Ayuda para criar los hijos

¿Cómo criar los hijos?

"El plan de seis puntos para criar hijos sanos y felices"

John Rosemond
Psicólogo y terapeuta familiar (EEUU)


PUNTO 1:
Preste más atención a su matrimonio que a sus hijos. En otras palabras, fije las prioridades como corresponde y no deje que ese orden se altere. Si usted no tiene pareja, esto significa : préstese más atención a usted que a sus hijos. Recuerde que resultará difícil que pueda dar algo, si su propio "stock" está agotado.
PUNTO 2:
Dé por sentado que sus hijos le obedecerán y tómelo como lo único que cabe esperar. Deje de disculparse por las decisiones que toma, referidas a la vida de sus hijos. Vuelva a conectarse con la fuerza de la frase : "Porque yo lo digo". Deje de creer que puede persuadir a sus hijos de las decisiones que está tomando son para el bien de ellos. Para que un niño pueda sentirse seguro y protegido, es esencial que sus padres tengan autoridad, sean decididos, y que el chico pueda contar con ellos. En pocas palabras, que detenten el poder. Así que ¡Adelante, sus hijos cuentan con usted !
PUNTO 3 :
Asegure la participación de sus hijos en la familia, esperando y dándoles la posibilidad de colaborar en forma activa y concreta, de la única manera en que ellos lo pueden hacer : ayudando en la casa. Y al convertirlos en miembros responsables de la familia, hágalos también responsables de su propia conducta. Deje de correr el ómnibus cuando a ellos le corresponde hacerlo, deje de atarle los cordones de los zapatos, deje de evitar que se caigan de narices. Déles la oportunidad de aprender "por la fuerza", que, muy a menudo, es la única forma posible de aprender.
PUNTO CUATRO :
Administre a sus hijos dosis regulares y realistas de Vitamina NO. Cuando lo haga, y ellos se tiren al suelo gritando y pataleando, felicítese por cumplir bien su tarea de padre o madre. Recuerde que al experimentar suficiente frustración durante la infancia, el niño se prepara para enfrentar la realidad de la vida adulta y , además, va desarrollando una cierta tolerancia a las frustraciones. Esa tolerancia tiene como resultado la perseverancia, que es el ingrediente esencial para tener éxito en la vida. Deje de pensar que su obligación es hacer que su hijo siempre esté contento : no es así. Su obligación básica es equiparlo con las habilidades que necesitará para buscar, con éxito, la felicidad por sí mismo. Frustre a sus hijos, para que triunfen en la vida.
PUNTO 5 :
En lo que se refiere a juguetes, menos es más. Y cuántas más cosas pueda representar cada juguete, tanto mejor. Recuerde que cuando un niño nos dice que está aburrido, lo que en realidad nos está diciendo es que le hemos dado demasiadas cosas, demasiado pronto.
PUNTO 6 :
No se deje engañar por la apología que se hace de ciertos programas de televisión para chicos. Recuerde que la televisión es un problema más serio de lo que parece a simple vista : cuando un niño mira televisión, lo que importa no es el contenido del programa, sino el hecho de que está sentado frente al televisor. Brinde a sus hijos la más hermosa oportunidad, en este mundo tan inundado de tecnología :permítale crecer sin que lo distraiga el permanente titilar de la "droga electrónica".
PUNTO 7 :
Ame a sus hijos lo suficiente como para poner en práctica los 6 puntos anteriores.


WILHEM STEKEL
Psiquiatra y escritor
Para WILHEM STEKEL, lo importante para criar hijos sanos y felices es educarnos como padres.
Nuestra ignorancia de las cosas psíquicas y nuestros principios erróneos, son responsables de numerosas y crecientes trastornos psíquicos en nuestros hijos, víctimas de una falsa educación.
Las impresiones de la juventud deciden el porvenir.
Los padres servimos de ejemplo a nuestros hijos, nuestro comportamiento es, pues, concluyente para ellos.
¿Pero cómo educar hijos sanos y felices cuando uno mismo no lo está ?
Somos un producto de predisposiciones hereditarias (factor constitucional( y de la influencia del medio (factor condicional). Aún cuando el factor constitucional sea definitivo, puede ser mejorado.
Se puede demostrar, que la nerviosidad de los padres no se trasmite sólo por herencia, sino también por una educación falsa. Nerviosidad es igual a desdicha disfrazada.
Hay padres nerviosos, insatisfechos, irritables , muy jóvenes o muy maduros, puritanos, sádicos, alcohólicos, obsesivos, egoístas.
Algunos ejemplos :
· Los padres ambiciosos, decepcionados de la vida, esperan de los hijos las realización de sus proyectos fracasados.
· Los padres descontentos, hace reproches a sus hijos descubriendo en ellos cada vez nuevos defectos.
· Los padres hipocondríacos, que tiemblan por su vida, no quiere a ninguno de los que le rodean, hacen de sus hijos seres obsesivos.
· El padre derrochador, el pedante, el incumplidor, el cruel, el débil, el indiferente, el exageradamente tierno, el inquieto, el descuidado, el impulsivo, el apático, el colérico, cada uno de estos tipos dejan huellas imborrables.
No hay que desesperar ante tamaña enumeración, y creer que la educación de los padres es insoluble.
Todo perjuicio tiene sus ventajas.
Sería un error unificar la humanidad de acuerdo con un modelo.
Pero la humanidad sacaría un provecho inconmensurable, si los padres, conscientes de nuestros defectos los evitáramos, dominando nuestra debilidad en la medida en que se las trasmitimos a sus hijos.
Es natural deducir que es muy difícil criar niños sanos y felices en esas condiciones psíquicas.
Hay estados intermedios (acá estamos la mayoría) que podemos observar, internalizar para mejorarnos, educarnos como padres. El simple y profundo acto de darnos cuenta es el motor esencial de cambio.
Pero sabemos que antes de querer educar con amor tenemos que sentir amor, ser alegres, ser sanos.